¿Cómo AUMENTAR LA AUTOESTIMA en hijos/as de padres separados? Recuerda estas 4 pautas. A mi, la número 4 es la que mejor me ha funcionado

¿Cómo aumentar la autoestima de mis hijo/as?

Cuando la familia pasa por una separación, sin duda, vuestra autoestima se queda tocada e incluso hundida.

Esta es la pregunta que  te puedes estar haciendo.

Tus hijxs son la parte vulnerable y ellos pueden sufrir de baja autoestima.

Entiende qué es la autoestima, cómo se construye una autoestima alta.

Características de los niñxs con alta y baja autoestima, junto con las pautas para trabajar y fortalecer la autoestima en tus hijo/as.

Una importancia especial tiene fortalecer la autoestima en niños:

  • De padres/madres separado/as

  • De Madres o padres solteros/as

  • De familias re-constituidas donde hay varios hermanxs y no tienen muy clara su posición en el sistema familiar.

  • De padres/madres con poca conciencia de la educación en el apego seguro y la educación consciente.

¿Qué es la autoestima?

Es el grado de aceptación y estima que tienes hacia ti mismx.

Basada en la combinación de la información objetiva qué haces y hacen de ti y la interpretación subjetiva de dicha información.

La autoestima es una vivencia y juicio de valor sobre sí mismx para con los demás y con el entorno,  es decir, tener autoestima equivale a quererse a sí mismo o a sí misma aceptando tus logros y limitaciones.

Más específicamente consiste:

  1. Tener confianza en tu capacidad de pensar y de afrontar los desafíos básicos de la vida.
  1. Certeza en tu derecho a ser feliz, el sentimiento de ser dignos de merecer, el derecho a afirmar tus necesidades y a disfrutar de los resultados de tu esfuerzo.

    2. Un niño o niña con la autoestima alta la va construyendo a la vez que va creciendo el concepto de sí mismo o de sí misma.

Está relacionado con la capacidad de disfrutar de la vida. El nivel de vulnerabilidad es menor. Es decir, un niñx con autoestima alta no se deja dañar tan fácilmente por otras personas.

¿Cómo se construye la autoestima?

“El concepto del yo y de la autoestima se desarrollan de forma gradual durante toda la vida, empezando con la infancia y pasando por diversas etapas.”

Si tienes un hijx pequeñx,  lee este post para empezar desde que nacen estableciendo un apego seguro.

Base para una autoestima alta.

70 juegos que favorecen el apego seguro

Cada etapa aporta impresiones y sentimientos.

El resultado son sentimientos generales de valía o de incapacidad.

  •  Tu hijo o hija según crece:
  • Va formándose una idea de quién es, si gusta o no, si es aceptado o no.
  • Irá creando expectativas acerca de sus posibilidades.
  • Se encontrará bien consigo mismo, consigo misma o por el contrario a disgusto con lo que hace.

Según tenga autoestima alta o baja autoestima, la predisposición será a disfrutar con los retos de la vida, o a padecer, lamentarse y ver lo negativo.

Tu hijo o hija puede disfrutar, contemplar la vida desde una perspectiva positiva, de trabajo, con curiosidad, con facilidad para la empatía.

Tu hijx puede, intentar superar los problemas, o por el contrario angustiarse, sin ser capaz de encontrar una solución favorable, esperando que le resuelvan el problema.

Ten en cuenta que la inclinación hacia lo positivo o negativo está modulado por tu influencia como padre o madre.

Tu hijx siente, se comporta y actúa conforme a las señales que le envías.

Si son señales de valía y aceptación, de comprensión y ánimo, será más favorable para tener una autoestima alta.

Si por el contrario estás en la crítica y en unas espectativas pre-fabricadas.

Sin atender a la verdadera personalidad de tu hijx, probablemente sin ser consciente, estás trabajando para que aunque tu hijx sea un niñx con mucha valía y capacidad. Haga caso de la profecía autocumplida, es decir, se convierta en lo que continuamente le recriminas que es.

Piensa cuando dices, -Es que eres un vagx- seguro que al final lo será.

En lugar de pensar que no lo es, y que lleva un ritmo diferente al tuyo.

Esfuérzate en buscar una fórmula adaptada a su ritmo para conseguir que haga lo que necesitas.

¿Es más cansado y necesitas más creatividad? puede, pero también va a ser más constructivo y positivo para ustedes.

Impacta, ¿Verdad?, el darte cuenta del poder que tienes sobre una persona, para bien o para mal.

Como padre/madre, entiendo que tu intención es  guiar a tu hijx .

Enseñarle las herramientas para que tenga éxito en la vida y sea feliz.

Acompañarle para que  supere ciclos vitales traumáticos como las separaciones. 

  • Disfrútalo junto a tus hijos/as de forma consciente.
  • Destaca tu cualidad más importante, testea lo qué piensas y te dices a tí mismx y a tus hijxs.
  • Pasa tiempo con ellos/as aprendiendo desde el respeto.
  • Conócete y valora lo que eres y lo que tienes.
  • Aumenta la comunicación y el amor hacia tus hijxs a través del apego.

Aunque antes de lograr todo esto, ten en cuenta que para dar y enseñar,  tienes que tenerlo y esforzarte por aprender de forma consciente, cuál es la mejor educación y apoyo para tus hijxs.

Enseña a tus hijxs que siempre pueden confiar en ti y que aunque les falles, siempre les vas a querer.

Algo muy importante que siempre intento remarcar es que te tienes que permitir fallar.

Acepta tus fallos, para que tu hijx acepten los suyos y los de los demás.

Como ves es una bola que rueda y que tiene un inicio en las figuras de el padre y la madre.

Características de los niñxs con alta y baja autoestima

ALTA AUTOESTIMA
BAJA AUTOESTIMA

Ganan amigos de manera fácil

Impotencia

Muestran entusiasmo en las nuevas actividades

Minusvaloración

Son creativos, cooperativos y siguen las reglas

Indefensión e incapacidad

Pueden jugar solos o solas o con otros saben defender sus derechos y el de los demás

Autonegación

Les gusta tener sus propias ideas y las mantienen cuando son razonables

anticipación negativa de la realidad

Demuestran estar contentos y contentas ilusionado/as y llenos de alegría

Buscan modelos a imitar. No siempre con buenos valores.

No son muy propicios a situaciones depresivas

 

Si tu hijx tiene más características de baja autoestima, tranquilo o tranquila,que todo tiene solución, como te decía, la autoestima es modificable y fluctúa a lo largo de la vida.

 

¿Cómo trabajar la autoestima en tus hijxs? Puedes aumentar su autoestima  a través de 4 pautas.

 Tus hijos e hijas necesitan límites y reglas.

Esto les proporciona seguridad.

1.Si eres consistente con tus reglas, tus hijxs sienten que hay autoridad y esto, aunque no lo creas le ofrece protección.

De otro modo, ellxs pensarían, si yo puedo con mi padre o mi madre, soy capaz  con una rabieta de hacer que ellos hagan lo que yo quiero sin control, ¿Quién me va a proteger, si el fuerte y quien dirige soy yo?

Lo he comprobado multitud de veces con mi hija.

Ella con sus rabietas e insistencia sin límites me ha llevado a hacer cosas que yo no quería e incluso no le convenian, como por ejemplo comer chocolate después de lavarse los dientes.

Me he sentido tan presionada y con tan poca firmeza que he cedido y ha sido un error, porque he permitido que traspasara un límite que me parecía importante.

¿Le ves sentido? piénsalo y dime tus conclusiones, a ver si al final coinciden con las mías.

   2. Derecho a equivocarse y a tratarlxs con respeto.

Si no aceptas que tu hijo o hija se equivoque como parte normal del proceso de crecimiento, va a desarrollar terror a equivocarse por el castigo o la ridiculización.

Evita señalarlos fallos de forma que sean hirientes o con faltas de respeto.

     3. Derecho a ser visibles.

La experiencia de la visibilidad es importante porque su personalidad se va formando a través de las interacciones contigo, los demás miembros de la familia, amigos…

Esto influye en su respuesta hacia los demás.

Hay padres y madres que no permiten la presencia de los niños con los adultos, esto puede ser el origen de problemas de desarrollo, inseguridades y de incapacidad para relaciones posteriores en la edad adulta.

4. Apoyo incondicional.

Tus hijos deben aprender qué es lo que quieren, a tomar sus propias decisiones, por supuesto acordes a su edad, a fijarse sus metas y cumplirlas.

Cuando tus hijos e hijas saben lo que quieren hacer,cómo lo van a lograr y lo que les falta para cumplirlo, dirigen todo su esfuerzo hacia esa meta.

Lo van consiguiendo poco a poco, deja que elijan su ropa, su material escolar, cuando empiezan andar y necesitan explorar su entorno cercano…

Cuando consiguen lo que se proponen sienten gran satisfacción.

Tienes que darles todo tu apoyo, aunque a veces sea difícil.

5. ¿Cómo corregir a tu hijx sin dañar su autoestima?

El castigo inconsistente y desmesurado, puede ser muy perjudicial para tus hijxs.

No obstante, la ausencia de disciplina también puede dañar su autoestima y hacer que tengan una autoestima baja.

Es importante transmitir firmeza en tus normas y al mismo tiempo afecto y comprensión.

El objetivo debe ser cambiar el comportamiento no adaptativo, en ningún caso enfadarte con tus hijxs.

¿Qué evitar al corregir?

  • Evitar el lenguaje destructivo

  • Evitar la hipergeneralización

  • Evitar el trato silencioso

  • Evitar las amenazas

Como ves, la autoestima es algo muy personal.

Es la visión cierta y positiva que puede tener tu hijx de sí mismx para creerse capaz de afrontar todos los retos que la vida le vaya poniendo en el camino.

Sin duda, como padre/madre tenemos la gran responsabilidad de hacerles ver que son capaces de lograr lo que se propongan, con los pies en la tierra.

Me gusta aclarar, para hacernos conscientes a los padres y madres de que: si has cometido algún error, no vivas en la culpa. Siempre sale el sol al día siguiente y tus hijxs te van a seguir dando una oportunidad.

Fórmate, cuídate mucho tú, porque si tú estás bien, también tus hijxs lo van a estar.

Recuerda, haz siempre lo mejor que puedas en cada momento.

Nos vemos en los comentarios.

María G. Morillo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que tengas una mejor experiencia de usuario, mide el tráfico web y acepta cookies de terceros Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar