¿Cómo organizo MI PRESUPUESTO siendo familia monomaparental principiante? 4 claves para el ahorro

¿PRESUPUESTO FAMILIAR?
¿Qué es eso?

Hace años, cuando tuve que enfrentarme a mis finanzas en una familia monomaparental, se me hizo muy cuesta arriba, no dormía por las noches ni sabía por dónde empezar.

Nunca me había preocupado de: Mis finanzas en casa.

No me había preocupado de recibos, deudas, gastos, ahorro y mucho menos de PRESUPUESTO FAMILIAR, que es de lo que te voy a hablar.

Pero como ya sabes, embarazada, sola, con un trabajo demandante, que por lo menos me daba para comer, no se me ocurrió otra cosa que en lugar de vivir de alquiler, ya que no vivía donde estaba mi familia sino a dos horas de trayecto en coche, comprar un apartamento.

Aquello rompió todos los esquemas de mi precaria economía y me dejó temblando.

No sabía de dónde iba a sacar el dinero para poder pagar:

  • 700 euros de hipoteca. Tengo que decir que cuando firmé la hipoteca pagaba 450€, pero en aquella época hace 12 años, el euríbor (es un índice de referencia al consumo que se toma aquí en España para pagar el interés generado en una deuda hipotecaria) subía muy rápido

  • 200 euros de gastos de la comunidad

  • Teléfono, variable

  • Luz, variable

  • Comida…

Con un sueldo de 1100 euros, te puedes imaginar… una locura.

Pero en esa situación me encontraba, sin vía de escape.

Con lo cual, me tuve que arremangar, o como se dice aquí ponerme las pilas, para buscar soluciones.

Te he contado mi caso, pero puede haber multitud de situaciones en las que también te va a venir bien tener un control de ingresos, gastos y por supuesto un buen PRESUPUESTO.

Si no tienes un trabajo fijo y eres familia bi-parental

No tienes un trabajo fijo y vives con tu familia primaria (madre, padre) y tu peque

Si te acabas de separar, no tienes trabajo, te has quedado con la custodia de tus hijxs y tu ex-pareja te pasa la pensión. Te animo también a que leas el artículo 9 etapas del proceso de duelo

La misma situación pero si tu ex-pareja no te pasa pensión

Eres madre soltera o padre soltero con o sin trabajo o trabajos temporales y sin pensión

En fin, puede haber multitud de situaciones financieras que requieran de tu atención, aprendizaje y puesta en práctica.

Es decir adquirir un buen HÁBITO FINANCIERO

En este artículo voy a hablar de casos parecidos al mío, en los cuales tengo experiencia y puedo aportar más opciones.

  • Familias donde hay un solo progenitor con uno o varios hijos.

  • Pueden estar trabajando, desempleados o con ayudas

  • Recibiendo pensión alimentaría o no.

¿Por qué son importantes las finanzas personales en la familia monomaparental?

Como te comentaba, da igual tu situación. Es muy importante saber en qué gastas tu mucho o poco dinero.

¿A quién no  le ha pasado?

Tener un billete de 50 euros por la mañana , llegar la noche y pensar… ¿En qué me he gastado los 50 euros? ¿Si tanto no he hecho para gastarlo?

Te entra un nerviosismo por el cuerpo… pero sí amigo/a mío/a, el caso es que ya no tienes ese dinero, en nuestra situación, tan necesario en tu bolsillo.

Así que apunta en tus tareas de MUY IMPORTANTE, el control de tus entradas y salidas de dinero.

Esto te va a permitir:

  1. Saber qué cantidad de dinero percibes cada quincena, mes, trimestre, semestre, año…

  2. Saber en qué gastas el dinero y controlar los GASTOS HORMIGA

  3. Poder ir saneando poco a poco tu economía.

  4. Permitirte algún capricho sin salir del PRESUPUESTO

  5. Ajustarte a los gastos que te puedas permitir.

  6. Priorizar en los gastos realmente necesarios.

  7. Reducir, controlar o eliminar deudas.

  8. Ahorrar una cantidad de dinero determinada cada mes.

  9. Contar con un fondo de emergencia, o aumentar el actual.

  10. Vivir sin sobresaltos económicos y hacer previsiones de futuro.

  11. Detectar consumos excesivos.

  12. Reducir los conflictos familiares.

  13. Transmitir educación financiera a tus hijxs.

  14. Poder apostar por una vida familiar independiente desde el punto de vista de las FINANZAS PERSONALES. Para mí, esta es una de las más importantes.

Te permite re-diseñar tu PROYECTO DE VIDA como familia monomaparental dentro de tus posibilidades.

Ser más autónomx y tomar tus propias decisiones, mejorando tu autoestima y valía personal.

Desde luego, me encantaría saber que lo has conseguido.

Puedes escribir en los comentarios a través del grupo de facebook TU PROYECTO DE VIDA o a mi mail mypsicomundo@gmail.com.

Te dejo el vídeo con un modelo de PRESUPUESTO FAMILIAR hecho en excel.

 ¿Cómo administrar el dinero?

No manejar tu economía de la manera adecuada tiene consecuencias muy negativas para la felicidad familiar: deudas interminables, equilibrios imposibles cada final de mes, tener que pedir dinero, impagos…

[ctt template=”2″ link=”026xD” via=”no” ]”Como en una empresa, la mejor protección para la economía de tu hogar es conocer muy bien todos tus ingresos y gastos.[/ctt]

¿Cómo hacerlo? A través del PRESUPUESTO FAMILIAR, una herramienta sencilla y eficaz que te permite controlar todos sus gastos y a la vez sacarle el máximo partido a tu dinero.”

 Pero, ¿Qúe es el PRESUPUESTO FAMILIAR?

Según la RAE, EL PRESUPUESTO es:

De presuponer.

1. m. Motivo, causa o pretexto con que se ejecuta algo.

2. m. Supuesto o suposición.

3. m. Cómputo anticipado del coste de una obra o de los gastos y rentas de una corporación.

4. m. Cantidad de dinero calculado para hacer frente a los gastos generales de la vida cotidiana, de un viaje, etc.

5. m. desus. Propósito formado por el entendimiento y aceptado por la voluntad.

presupuesto que

1. loc. conjunt. supuesto que.

También te dejo esta página que te explica muy bien,

¿Qué es el PRESUPUESTO FAMILIAR

¿Para qué sirve el presupuesto familiar?

1. ¿Adónde va tu dinero?

Al llevar todas tus cuentas al día podrás ver en qué gastas tu dinero, y sabrás así qué gasto puedes priorizar, reducir o eliminar.

2. Controlar

El presupuesto te hará llevar un seguimiento de todo lo que gastas y evitará así que derroches tu dinero: el solo hecho de ser consciente de cada gasto ayuda a ahorrar.

3. Hacer previsiones

Así sabes cuál es la situación de tu economía familiar hoy, también puedes hacer previsiones para el mañana: puedes ahorrar y hacer planes para afrontar el futuro con tranquilidad y estabilidad.

4. Tener tu colchón

El presupuesto te permitirá saber de dónde puedes sacar dinero para tener un pequeño fondo de emergencia para gastos inesperados (una visita urgente al dentista, una avería del coche, perder el empleo).

Consejos para hacer un buen presupuesto familiar

4 claves para el ahorro

1.La meta del presupuesto es que los ingresos cubran  todos los gastos de tu hogar:

Si al principio no es así, tienes que conseguir reducir los gastos y, si es posible, aumentar los ingresos.

Siendo aún más ambiciosx que puedas conseguir la LIBERTAD FINANCIERA. Poniéndome en el peor de los casos, que no tengas trabajo ni ayudas, también puedes hacerte un PRESUPUESTO PERSONAL, buscar trabajo y empezar a sentar las bases del PRESUPUESTO FAMILIAR.  

Créeme si te digo que se puede.

2. Incluye el ahorro como una parte más de tus gastos fijos,

Tanto para tener un colchón como para objetivos concretos: comprarte un coche, viajar, los estudios de tus hijxs, irte de alquiler…

Empieza por cosas pequeñitas pero relevantes para tus OBJETIVOS FINANCIEROS.

3. Elige un objetivo.

Destina un 10% o, aún mejor, un 20% de tus ingresos al ahorro mensual, aunque cualquier cantidad vale:
50 € al mes de ahorro son 600 € al año, 1.800 € en tres años…

4. Haz un compromiso contigo mismx para llevar al día tu PRESUPUESTO FAMILIAR:

El control de tu economía familiar te va a aportar más tranquilidad a ti y a tu familia.

Haz tu presupuesto

1. Ingresos

En la primera columna de nuestro presupuesto deberemos indicar cuáles son los ingresos familiares: Nóminas, trabajos extras, cobro del paro, pensiones, ayudas o cualquier tipo de entrada de dinero que haya en su hogar.

2. Gastos

En la segunda columna vamos a registrar todos los gastos que realicemos mensualmente diferenciándolos según el tipo de desembolso:

1. OBLIGATORIOS:

Los que no podemos dejar de pagar ni variar su importe. 
Son los gastos fijos de nuestra economía, como la hipoteca, el alquiler de vivienda, los gastos de
la comunidad o los préstamos bancarios.

Si dejamos de pagarlos, las consecuencias pueden ser nefastas para la economía y la tranquilidad de la familia.

2. NECESARIOS:

Los que se pueden reducir, pero no eliminar.
Lo que gastas en los recibos de electricidad, de gas, la comida o el transporte son gastos necesarios para tu vida diaria, pero se pueden reducir si haces un consumo más moderado y utilizas algunos trucos: usar bombillas de bajo consumo, bajar la temperatura de la calefacción unos cuantos grados….

3. OCASIONALES:

Los que puedes eliminar.
Son esos gastos que, en caso de necesidad, se podrían reducir o eliminar: comidas fuera de casa, un politono para tu móvil, un paquete de tabaco, una caña en el bar…

Trucos para reducir gastos

■ Elimina lo innecesario y reduce lo necesario.

Recorta al máximo los gastos superfluos y disminuye lo máximo que puedas los desembolsos necesarios. La factura de la luz o el gas se pueden reducir si tienes cuidado y corriges los malos hábitos.

■ Cuidado con las tarjetas.

Utiliza dinero en efectivo para tus gastos diarios, o bien tarjetas de débito que pagas al final de mes.

Las tarjetas de crédito pueden distorsionar tu visión de los gastos y ponerte en situaciones difíciles.

■ Deudas peligrosas.

Quítate cuanto antes esas deudas por las que pagas intereses muy altos. Los préstamos personales al consumo son muy caros y se pueden evitar con un presupuesto bien hecho.

■ ¿Cuáles son tus posibilidades?

Este es un consejo de oro que las mamás de todo el mundo le han dado siempre a sus hijos:

[ctt template=”2″ link=”QU309″ via=”no” ]¡No gastemos por encima de nuestras posibilidades!” [/ctt]

Conclusiones

El PRESUPUESTO FAMILIAR, es una herramienta al alcance de todxs, es muy fácil de manejar.

Una clave importante es tener mucha constancia hasta adquirir el hábito.

No olvides:

  • Sinceridad. Cuando vayas a realizar tu presupuesto, que sea lo más sincero posible contigo mismx: no ocultes ningún gasto.

  • ¡Todos a ahorrar! No hagas el presupuesto solx, implica a todxs tus peques y conoce con detalle todos sus gastos.

  •  Clasifica y ordena. Lleva un orden de tus facturas y recibos. No olvides anotar en un calendario las fechas de vencimiento de los pagos y revisar tus cuentas bancarias.

  • Ahorro obligatorio. Incluye el ahorro como un gasto fijo obligatorio: verás crecer tu colchón en muy poco tiempo.

¿Te he convencido? Pues venga, no dudes en hacer tu presupuesto y empieza a ver crecer tu dinero.

Cuéntame cómo te va y si tienes algún problema, podemos verlo juntxs.

Accede al grupo de facebook TU PROYECTO DE VIDA 

O escribe a rehacertuvida@gmail.com.

También puedes dar tu opinión en los comentarios.

Hasta pronto

María G. Morillo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que tengas una mejor experiencia de usuario, mide el tráfico web y acepta cookies de terceros Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar