¿Cómo te va a ayudar la mediación a superar tu ruptura de pareja con hijos/as?

En la actualidad contemplamos la separación y el divorcio como algo habitual ya que desde que fué aprobada por el Congreso de los Diputados en España el 22 de Junio de 1981, y publicada en el BOE como Ley 30/1981 de 7 de Julio, los casos siguen en aumento.

Aunque en periodos de crisis las estadísticas marcan un estancamiento o descenso, también hay una subida en las estadísticas en la ligitiosidad de las separaciones con un aumento acusado de modificación de medidas una vez dictada la sentencia de el/la juez/a.

Eduardo Hertfelder, presidente del Instituto de Política Familar, afirma:

La ruptura familiar se ha convertido en uno de los principales problemas de las familias españolas

como superar una ruptura de pareja con hijos

Dicen que cada vez nos aguantamos menos, que tenemos una tolerancia menor con la pareja.

Las redes sociales te permiten tener más libertad para conocer personas… Puede ser, ¿Qué opinas?

Yo no sé decir si eso es así con seguridad.

Lo que está claro es que hay más libertad para decidir si la persona con la que convives es la adecuada o no, para tener una relación de calidad y con una buena comunicación.

Si desde el principio carecéis como pareja de una comunicación fluida, de confianza y abierta, es más probable que la relación no prospere.

La palabra COMUNICACIÓN, es mi palabra clave de 2019.


Una herramienta fundamental en la Mediación familiar.

Cuando te sientes lastimado/a, con ira o decepcionado/a, la primera reacción es la de alejarte y tener el menor contacto posible.

Al principio de la ruptura es una buena medida, ya que es necesario ver la situación desde fuera.
Tomar perspectiva para valorar el apego y dependencia hacia la pareja.

En el caso de rupturas de parejas sin hijos/as ni sociedades con bienes familiares, es una buena opción que se puede alargar en el tiempo.

Pero, cuando hay que tomar decisiones con respecto a los/as hijos/as, bienes materiales… el tema se complica.

Aquí es donde aparecen los problemas, conflictos, etc.

Ponerse piedras en el camino el/la uno/a a el/la otro/a, oponerse a las propuestas, sólo por molestar, destrozando la posibilidad de rehacer tu vida de una manera saludable y sin fantasmas.

Te aseguro, además, que tus hijos/as lo van a percibir y van a sufrir la situación.

Este hecho de falta o escasez de entendimiento, se puede trabajar mediante 5 puntos:

1. Entendimiento y aprendizaje de la Cultura de Paz.

¿Qué es la Cultura de Paz?

No es sólo la ausencia de guerras.

Es un conjunto de valores como el respeto a la vida, la libertad, la democracia, la educación, la tolerancia, la cooperación, la igualdad entre hombres y mujeres o el respeto al medio ambiente.

Todos estos valores forman la Cultura de Paz.

Implica educar sobre el conflicto y saber de la existencia de él.
Debes luchar contra la pereza y la tendencia al conformismo y el silencio, manifiestando una actitud transformativa.

Conflicto


2. Crecer como persona para gestionar tus emociones.

El bienestar debe ser una de las metas importantes de tu cambio.

¿De qué tipo de bienestar estoy hablando?

Del bienestar emocional consistente en experimentar emociones positivas y es lo más próximo a la felicidad.

Pero para ello es necesario aprender a regular de forma apropiada las emociones negativas lo que implica el desarrollo de las potencialidades que favorezcan una vida significativa, plena y satisfactoria.

3. Entiende el diálogo como la vía posible para resolver los problemas más comunes que se van dando en tu día a día.

Como se dice de forma habitual “Hablando se entiende la gente”.

A la hora de comunicar tienes que tener en cuenta el lenguaje verbal y no verbal.
Practica formas de diálogo que revelen neutralidad y confianza.

4. Ofrecer un espacio a tus hijos/as donde tenga cabida tanto el padre como la madre.
Ocúpate en la co-parentalidad.

Como todas las relaciones, requiere intencionalidad y procesos de negociación que la definen constantemente en diferentes momentos evolutivos.

Proporciona identidad y sentido de pertenencia a un rol cooperativo que promueve comportamientos prosociales.

5. Resuelver las partidas económicas y de vivienda de una manera consensuada donde estén legitimadas todas las necesidades e intereses.

Llega a acuerdos que os beneficien a los dos y sobre todo a vuestros hijos/as, teniendo en cuenta lo que puede aportar cada quien.

No dejes nada al azar, estudia todas las opciones, haz un presupuesto y mira hacia el futuro.

Aquí tienes las claves para un buen presupuesto.

Créeme si te digo que los objetivos que desees obtener los puedes conseguir.

Puedes hacerlo por tu cuenta, dedicando tiempo a analizarte y perdonarte, trabajando mucho la creatividad.

Si quieres avanzar de manera más segura y sacando el máximo partido a todo tu potencial, puedes hacerlo a través de la mediación familiar con el servicio Re-MEDIA.

¿De qué forma puedes lograr los objetivos que necesitas con la mediación familiar?

Sé que en un primer momento es bastante difícil confiar en este recurso, bien porque ves la postura con tu ex-pareja irreconciliable o tal vez porque no conoces el proceso y tienes poca confianza en que sea eficaz para tu caso.

Te presento la mediación como una primera alternativa para poder eliminar o disminuir barreras de comunicación, falta de información, personalidades que chocan… como herramienta para que puedas ver otros caminos de entendimiento.

Como mediadora te ayudo a liberar y eliminar tensiones, creando un ambiente distinto al que estás acostumbrado/a.

El diálogo va a tener un tono diferente basado en el respeto mutuo y otras habilidades que irás adquiriendo en el proceso.
Para llevar a cabo tus metas, se tiene que dar un restablecimiento de la comunicación.

Tienes que dejar atrás el pasado y tener una nueva perspectiva de futuro.
Ahora mismo tu situación del pasado se ha convertido en tu presente, significa que estás anclado/a en el conflicto y con reticiencias a cambiar tu postura.

Es a través de la mediación familiar donde trabajas en la construcción de una nueva visión de tu vida familiar junto a tu ex-pareja.

Soy consciente de que no es fácil, ya que tú expones los problemas a partir del daño que has percibido.
En este punto es donde tienes que adquirir el compromiso de seguir adelante proyectando una vida mejor de la tienes ahora.

Date la oportunidad de ir descubriendo nuevos caminos que te orienten hacia el futuro y los objetivos que quieres.

En la mediación se trabaja la pregunta para detectar cuáles son tus interesespermitiendo que los acuerdos sean tomados de forma coordinada con un resultado flexible.

Es mediante este método que te vas a sentir responsable de tus decisiones que perdurarán en el tiempo debido al grado de satisfacción que te provocan.
Tengo que añadir que este proceso forma parte de tu autorealización personal.

¿La mediación familiar es la panacea?

En los tres meses que puede durar una mediación, desde luego, no está todo el camino del proceso de duelo en la ruptura de pareja recorrido, aunque sin duda, al tener la mayoría de los problemas que acarrea la separación solventados, puedes ver tu porvenir con un espíritu más optimista y creer de verdad que puedes empezar una vida distinta.

Accede al enlace para hacer el test, ¿En qué etapa del proceso de duelo por ruptura te encuentras?

Vas a saber cuáles son las etapas o fases por las que puedes pasar tras una ruptura de pareja.
Te va a orientar en los pasos que tienes que ir dando hasta alcanzar la serenidad.

En la fase inicial es todo muy confuso.
Haces un intento de manejar tus emociones dando a entender que lo tienes todo controlado, que no pasa nada, pero poco a poco te vas dando cuenta que tu mundo tal y como tú lo conoces, se desmorona.

La persona a la que tanto has querido, ahora, es un/a desconocido/a para tí.
Incluso se puede convertir en un/a enemigo/a de el/la que sientes que tienes que cuidarte.

Es en este punto donde la mediación familiar es clave para que tu “Antigua familia” no se convierta en la rival de tu “Nueva familia” y pase a ser una “Familia disfuncional”

Nombre, a mi parecer, bastante peyorativo pero que habla de la unidad familiar que no llega a cumplir las funciones para las que fue creada con respecto a la personas que la componen (funciones materiales, psicológicas, de sostén, educativas, afectivas…).

Se llega, de esta forma, a un límite en el que cada quien va por su lado.
Los hijos/as se educan y crecen sin uno de los progenitores, careciendo de apego hacia el progenitor que abandona.

Para que las nuevas familias prosperen padre/hijo/a y madre/hijo/a, o bien las familias re-constituidas, deben tener en cuenta el concepto de funcionalidad familiar o la capacidad del sistema de enfrentar y superar cada una de las etapas del ciclo vital y las crisis por las que atraviesa.

Esto significa que debe cumplir con las tareas encomendadas, que los/as hijos/as no presenten trastornos graves de conducta y que los progenitores no estén en lucha constante.

Trata de que, aunque os hayáis separado, ser capaces de mantener el diálogo y ejercer de forma adecuada vuestra responsabilidad parental.

Beneficios de la mediación familiar para superar la ruptura de pareja

Antes de empezar a describir los beneficios, quiero dejarte un enlace a la Asociación Soluci@na que habla de los beneficios de la mediación de forma más general.


Voy a describirte porqué manejar los conflictos practicando el diálogo y la creatividad es la mejor idea.

Cuentas con mi ayuda y apoyo como mediadora imparcial.

Te acompaño para que llegues a la mejor solución posible respaldada por el derecho familiar.

Sinceramente, teniendo en cuenta el artículo, ¿Le darías un voto de confianza a la mediación?

Te leo en comentarios.

María Morillo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que tengas una mejor experiencia de usuario, mide el tráfico web y acepta cookies de terceros Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar